Huépac, Sonora

Este pueblo de la sierra central sonorense ha sido centro minero, ganadero y agrícola por siempre. Su nombre proviene de la lengua ópata, y significa «donde se ensancha el valle»; así pues, las serranías más importantes que allí se alzan son: Chupadero, la Bellota y Cerro Prieto. El Río Sonora baña su tierra, permitiendo la agricultura de riego y la presencia de mezquitales, uña de gato, vara dulce y garambullo. Ya en territorio montés pueden ser advertidos bosques de encino y pastizales.

Espacios de interés
Destacan el Templo Parroquial de la Misión de San Lorenzo de Güépaca, edificado en 1646; su interior resguarda figuras de la época fundacional. Otro guardián histórico es el Palacio Municipal, custodio de una copia fiel del Acta de Independencia. Atractivos: Paseos por la tarde, tradicionales rapados del lugar.

Áreas naturales
Puede disfrutarse de la belleza nativa de la zona recorriendo las riberas del Río Sonora por la orilla norte del pueblo o visitando La Gotera, un nacimiento de agua ubicado en el Ranchito de Huépac; 10 kilómetros al oeste está un represo: el Paseo El TorreónAtractivos: Senderismo, pesca de tilapia, camping, bicicleta de montaña.

Principales festividades
San Lorenzo de Huépac es el patrono del lugar y tiene sus fiestas del 1 al 12 agosto, día en el que es celebrado formalmente. Danzas, matachines y un tradicional desfile de disfraces dan inicio a las festividades más típicas de esta cálida comunidad. Atractivos: Desfiles, bailes.

Vistas de la entrada : 1355

About Author /

Analista y asesor de marcas de moda. Creador de ModaenlaCiudad.com, primer medio especializado en promover la moda mexicana a nivel nacional e internacional. Promotor del consumo de productos mexicanos desde abril 2004.

Start typing and press Enter to search

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?