Ciudad Obregón, Sonora

Cabecera municipal del municipio de Cajeme, Ciudad Obregón se sitúa al sur de la geografía sonorense, justo en el corazón del Valle del Yaqui. Es urbe joven que se abre camino en el mapa por la calidad de su gente y sus servicios. Su vocación está en el campo, principalmente; no obstante, el desarrollo tecnológico y la investigación han marcado su entorno productivo. Ideal para hacer negocios y dejarse consentir por una comunidad que trabaja junto con la tribu yaqui en la construcción de un mejor futuro.

Laguna del Náinari
Aunque es producto de la mano del hombre, es un sitio de gran tradición entre los cajemenses. Mide 2 kilómetros de diámetro y es ideal para realizar deportes acuáticos.
También, es escenario de maratones, carreras de bicicletas y competencias deportivas.

Atractivos: Fuentes danzantes, paseos en lancha, tirolesa, snacks, caminatas.

El Discóbolo
En honor al esfuerzo del deportista cajemense, fue fabricada en bronce una bella representación de la famosa escultura griega realizada por Mirón de Eléuteras. Es punto de reunión de corredores, sobre todo. Ubicado frente a la Laguna del Náinari.

Atractivos: Las cascadas de agua que ofrecen un gran espectáculo.

Parque Infantil Ostimuri
Este parque de diversiones y anteriormente zoológico, localizado en las inmediaciones de la Laguna del Náinari, permite realizar una gran variedad de actividades, desde los habituales columpios y resbaladeros, hasta juegos mecánicos y atracciones acuáticas.

Atractivos: Su enorme tobogán de acero, eventos especiales recurrentes.

Planetario de Cajeme «Antonio Sánchez Ibarra»
Un espacio dedicado a la investigación de las estrellas y astros, en el se pueden realizar observaciones al cielo de Ciudad Obregón, acompañadas de una explicación por el guía del planetario. Es parte de las instalaciones del Parque Infantil Ostimuri.

Atractivos: Sala de proyección de 7 metros de diámetro con un techo abovedado.

Centro Deportivo Álvaro Obregón
Ubicado en la parte norte de la Laguna del Náinari, permite la práctica de distintos deportes, como béisbol, fútbol, voleibol, básquetbol, tenis o natación. Desde 1975, ha sido semillero de grandes atletas y un importante pilar de la comunidad.

Atractivos: Alberca pública, instalaciones funcionales, bebederos, baños.

Club de Golf de Ciudad Obregón S. C.
En 1968, un descendiente inglés llamado Percy Clifford diseñó un curso de 9 hoyos en Ciudad Obregón; posteriormente, en 1972 fue ampliado a 18 (par de 72), en una extensión de 148 acres (598,935 metros cuadrado). Hay torneos durante todo el año.

Atractivos: Alberca privada, bar, área de eventos especiales.

Plaza Álvaro Obregón
Dentro de todas las plazas de la ciudad, ésta es considerada como el punto de reunión más popular de los cajemenses, pues a sus costados se localizan la catedral, el Palacio Municipal, el Reloj Monumental y, por supuesto, la estatua al General Álvaro Obregón.

Atractivos: Celebraciones todo el año, puesto de alimentos y bebidas, árboles, flores.

Catedral del Sagrado Corazón de Jesús
Es una de las edificaciones religiosas más atractivas y modernas de Sonora. Fue construida en 1977, hecho que le otorga un carácter muy funcional. En su interior, el elemento principal es el retablo de 2.5 toneladas con figuras de bronce y mármol.

Atractivos: La composición del retablo, sus misas dominicales.

Teatro Dr. Oscar Russo Vogel
Es un moderno espacio cultural donde se presentan obras de teatro, conciertos o convenciones empresariales. Pertenece al Instituto Tecnológico de Sonora y tiene una capacidad para 800 personas, con butacas para asistentes con discapacidad.

Atractivos: Mural de Héctor Martínez Arteche en la fachada.

Museos
El Sur de Sonora, en especial Ciudad Obregón, debido a su riqueza cultural y dinámica historia, posee museos que cubren diversas etapas históricas o expresiones culturales. Los más importantes son el Museo Sonora en la Revolución y el Museo de los Yaquis.

Atractivos: Amplias opciones y exhibiciones recurrentes.

Mercado Municipal
También conocido como Mercajeme, tuvo sus inicios como una fábrica de calzado y taller de soldadura. Después de varias remodelaciones, fue erigido como un edificio de dos niveles (y zona de azotea como estacionamiento) que abarca toda una cuadra.

Atractivos: Más de 150 comercios en los que encontrarás de casi todo.

Presa Álvaro Obregón
Su mirador es uno de los principales destinos recreativos del área. Es reconocida por sus áreas verdes, buenas para acampar, y sus mansas aguas, ideales para actividades acuáticas. A su costado está el Parque Recreativo Oviáchic, hogar de altos álamos.

Atractivos: Navegación, voleo, pesca, jet ski, camping.

Eco Camp Inn
Diversión y aventura de otro nivel. Un día no es suficiente para realizar todas las actividades que te brinda este lugar. Además, cuenta con áreas para camping y renta de cabañas, para que pases un fin de semana en diversión.

Atractivos: Paseo en carreta con burro, elaboración de panelas, fogatas y excursiones, tirolesas, ciclismo de montaña, campo de gotcha.

Cócorit
Nombrado Tesoro de Sonora, es uno de los ocho pueblos de la etnia Yaqui, lugar con historia y tradición, que a través del tiempo ha conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural. Su nombre se deriva de la lengua Yaqui Ko’okoi, que significa chile, pimiento o picante.

Atractivos: Coloridos murales de aves, variedad de cafés y restaurantes, exposiciones artísticas.

Vistas de la entrada : 1210

About Author /

Analista y asesor de marcas de moda. Creador de ModaenlaCiudad.com, primer medio especializado en promover la moda mexicana a nivel nacional e internacional. Promotor del consumo de productos mexicanos desde abril 2004.

Start typing and press Enter to search

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?